Afirman haber sido vetados de las cuentas municipales por expresar opiniones críticas, mientras cuestionan el uso de información privilegiada por parte del gestor de comunicación
Varios vecinos del municipio, usuarios de redes sociales, están denunciando una gestión controvertida de las cuentas oficiales del Ayuntamiento de El Espinar en plataformas como Instagram y Facebook. Las quejas principales se centran en el bloqueo de perfiles críticos y la eliminación de comentarios que, según los afectados, no infringen las normas establecidas por la propia institución.
José Luis Vázquez, vecino de Los Ángeles de San Rafael, asegura haber estado bloqueado durante años de todas las cuentas municipales. «Yo siempre he sido muy crítico con la labor de este Ayuntamiento con respecto a Los Ángeles de San Rafael, porque estamos absolutamente abandonados. El caso es que yo lo expresaba en las redes del Ayuntamiento y el Community Manager pensó que yo era incómodo y me vetaron», explica.
Según cuenta, para justificar su bloqueo, el responsable de las redes sociales municipales recopiló comentarios suyos de otros foros de internet completamente ajenos al municipio. «Sacaron comentarios míos de contexto, que no tenían nada que ver con el tema del Ayuntamiento, en foros totalmente alejados del municipio, hizo un corta-pega y los puso como si hubieran sido dentro de las redes del Ayuntamiento», denuncia.
Otra usuaria, que prefiere mantenerse en el anonimato, asegura encontrarse en una situación similar. «No tenemos acceso a páginas como Instagram porque tienen una normativa interna y no deberían tenerla. Eso no es un sitio para educar sobre si alguien insulta o no, es para informar a los espinariegos«, señala.
Esta usuaria sostiene que las instituciones públicas no pueden restringir el acceso a la información. «Ellos tienen obligación de dar acceso a la información. La página de Instagram del Ayuntamiento es una página web, es un servicio público. Ellos no pueden bloquear a nadie, ellos no están para educar, están para informar», argumenta. Y añade: «El problema es que creen que tienen que educar a la gente que utilizamos los medios, cuando su labor es informar. Los últimos que deberían dar su opinión, y menos de manera particular, son los miembros que gestionan estas redes».
Otra cuestión que denuncian es la gestión de otras cuentas privadas, que se autodenominan informativas, por parte de la persona adjudicataria de la gestión de las redes sociales municipales, Emilio San José, quien obtuvo de nuevo la concesión hace pocos meses. “El Espinar Información”, “elespinar.org”, el canal de WhatsApp “Municipio de EL ESPINAR”, entre otros, son algunos de los canales, cuentas en redes sociales y la web, que gestiona el adjudicatario de manera privada. Vecinos y vecinas del pueblo aseguran a este medio de comunicación que muchas veces confunden estos perfiles con los canales oficiales del Ayuntamiento.
«Que alguien utilice nuestros canales, que están específicamente para el Ayuntamiento, y los esté utilizando de manera privada, me parece que está sacando partido«, comenta la vecina. «La información sobre el Ayuntamiento es del Ayuntamiento, no de una persona privada», añade.
La espinariega que gestiona «La Ventana de El Espinar», una página independiente de información turística y cultural sobre el municipio, opina que quien utiliza el nombre del pueblo para gestionar una página institucional debe tener unas metas muy claras. «Borrar comentarios o bloquear no es del todo ético», afirma. Además, aclara que ella, a pesar de haber manejado su página en momentos polémicos, ha evitado estas prácticas.
Respecto a la gestión de cuentas privadas por parte del Community Manager municipal, opina que «se puede compaginar con unos límites», pero hace hincapié en que su página personal, La Ventana de El Espinar, «no reporta ni ha reportado ningún beneficio», por lo que «ahí está un poco la ética personal«.
Por su parte, José Luis Vázquez considera que se están utilizando las redes municipales «como herramienta política» y como «parte de la propaganda» del equipo de gobierno. «Nosotros le estamos haciendo la comunicación, le estamos pagando la comunicación al actual partido que gobierna en el Ayuntamiento», lamenta. Además, opina que “yo creo que juega con ventaja en muchos asuntos porque es conocedor de información que puede manejar y sacar ventaja a nivel privado. Porque, además, él obtiene ingresos por publicidad en ese otro negocio paralelo que lleva, que me parece muy lícito que lo lleve, pero veo una ventaja respecto a cualquier otro medio, una ventaja con respecto a información que luego puede filtrar, manejar… no me parece honesto”.
El debate sobre la legalidad de estas prácticas queda abierto, así como la cuestión sobre los límites éticos en la gestión de la comunicación pública por parte de quienes también manejan medios privados autodenominados de información local.