El alcalde de El Espinar lamenta el cambio de actitud de la Subdelegación del Gobierno, mientras que el senador popular pide la dimisión de Marian Rueda
Juan José Sanz Vitorio y Javier Figueredo, senador popular y alcalde de El Espinar, respectivamente, han comparecido esta mañana para valorar la problemática de los últimos días en torno a la apertura del socavón en la travesía de San Rafael y el caos generado en el peaje de la AP-6 de la localidad segoviana, provocado por el corte de la N-VI.
Figueredo, en su intervención, ha recordado que la arteria principal del núcleo de San Rafael tiene una intensidad media diaria de unos 14.000 vehículos, de los 2.000 son camiones. En el año 2022 se acometió la canalización de una calle aledaña a la travesía, pero desde el Ministerio no les permitieron realizar el arreglo del colector, alegando que no era competencia municipal, tal y como indica el regidor espinariego. “Todo lo que pasa por esa carretera es competencia del Ministerio, de hecho, el arroyo estaba antes que la carretera”, indica el alcalde.
Además, ha explicado que tras el corte del tráfico en la travesía, que obligaba a que todos los vehículos pasasen por la autopista de peaje, los representantes de la Subdelegación de Gobierno, de la Dirección Provincial de Tráfico, la Guardia Civil y del Ayuntamiento de El Espinar mantuvieron una reunión en la que se acordó, según indica Figueredo, no permitir el tráfico por las calles aledañas a la travesía para evitar el peligro que suponía al encontrarse en esa zona un colegio, un centro deportivo y un centro de mayores. Asimismo, se adoptó la decisión de adelantar el corte de tráfico a la Calle la Tejera.
“Tras esta reunión en la que se tomaron estos acuerdos, nos encontramos con las desafortunadas declaraciones del ministro”, indica Javier Figueredo, quien asegura que en ese momento convocó un pleno extraordinario para prohibir el tráfico en el núcleo de población de San Rafael con el respaldo de todos los grupos políticos. El alcalde se ha mostrado sorprendido porque poco antes de celebrarse la sesión plenaria recibió una llamada de la subdelegación “un tanto amenazante, diciendo que el ministro tenía razón y que teníamos que permitir el tránsito de vehículos a pesar de haber visto con los técnicos que esa no era una solución viable dada la peligrosidad de la misma”. Ante esto, el Ayuntamiento presentó ayer un contencioso administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, puesto que la sede del Ministerio está allí, en el que se piden medidas cautelares “para que las barreras de la autopista estén abiertas y que todos los coches puedan pasar por la autopista”.
El alcalde además ha agradecido el apoyo de más de 80 alcaldes de la provincia de Segovia y de la de Madrid que les han manifestado su adhesión a las reivindicaciones realizadas.
Sanz Vitorio pide el mismo trato que en otras provincias
Por su parte, Juan José Sanz Vitorio ha pedido al Ministerio que se actúe igual en la provincia de Segovia, como se ha hecho en Málaga donde, según ha explicado, cuando los desprendimientos en la A-45 motivaron la apertura gratuita de la autopista del Guadalmedina. Un peaje que, tal y como apunta el senador, hay que pagar a la empresa concesionaria “porque si hay dinero para condonar la deuda a Cataluña, creo que habrá para pagar a la concesionaria por los días que tenga que tener subida la barrera”.
En opinión del parlamentario popular “se ha producido una situación gravísima de la cual se tienen que depurar responsabilidades” y por ello ha pedido la dimisión de la Subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, “que pasó de adoptar en una reunión unos acuerdos con el Ayuntamiento y los responsables técnicos del Estado, a después, seguir las directrices del ministro, contrarias a los acuerdos adquiridos”, señalan.
Por todo ello, Sanz Vitorio ha anunciado una serie de iniciativas en el Senado, donde el ministro de Transportes, Óscar Puente, deberá realizar las explicaciones oportunas al respecto de esta situación que no solo afecta al municipio El Espinar, sino a toda la provincia. Para concluir, el senador del PP ha exigido a los procuradores segovianos que “sean coherentes, con lo que dicen a micrófono abierto y cerrado, y exijan la dimisión de la subdelegada y la reprobación de Óscar Puente”.