La gerente de Pareidolia Espacio de Arte ha sido recientemente premiada como la Mejor Emprendedora Rural de Castilla y León 2024
Noemí Soler, gerente de Pareidolia Espacio de Arte, ha sido recientemente galardonada con el premio a Mejor Emprendedora Rural de Castilla y León 2024. Un galardón que otorga la Asociación de Empresarias de Castilla y León, y que en su primera edición tiene como triunfadora a esta espinariega y su proyecto ubicado en la calle Bruno Ortega número 15 de El Espinar.
Para hablar sobre este premio, sobre el proyecto de Pareidolia y sobre su llegada al municipio tras vivir más de 10 años en Chile, entre otras cuestiones, Noemí nos recibió en el local donde ha desarrollado su negocio, y esto fue lo que nos contó:
Ver esta publicación en Instagram
P: ¿Qué ha supuesto para ti el premio a la Mejor Emprendedora Rural de Castilla y León 2024?:
R: Un orgullo, la verdad, una alegría tremenda, porque no nos lo esperábamos. Vimos que salía el concurso en Internet y cuadrábamos con los perfiles y presentamos el proyecto. Así que, mucha alegría y también una responsabilidad, que ahora ya hay que mantener todo.
P: Un premio que concede la Asociación de Empresarias de Castilla y León (ADEME), y para el que se presentaban una serie de proyectos, un total de 17 de los que luego fueron 10 finalistas. Ahí había dos espinariegas, Esther Soto y tú, Noemí Soler. No ha sido fácil consdeguir este premio, ¿no? Había otros proyectos que también eran interesantes en la comunidad:
R: Sí, la verdad que sí. Nosotros nos presentamos por la parte de impacto social, porque la idea de Pareidolia también era construir un poco eso, participar en la parte de conocimiento del patrimonio, generar tejidos sociales, es un espacio que aúna a mucha gente que no tenía un sitio así. Al final el dibujo y la pintura es una afición que te acompaña toda la vida. Aparte de sana, es una cosa que para mucha gente es casi terapéutico, porque vienen, se relacionan, te olvidas de todo, te capta todos los sentidos. Y luego el enfoque que tenemos nosotros a nivel didáctico también es muy particular, porque como yo soy restauradora, la parte de materialidad, de conocer bien los materiales, cómo manejarlos, cómo trabajarlos para que expresen lo que tú quieras, no suele ser lo normal. Al final es buscar que conozcan bien los ingredientes para poder llevarlos, sin que haya recetas, pero que ellos controlen mucho los resultados.
P: Este proyecto de Pareidolia ha caído de pie en El Espinar. No había un espacio así en el municipio y ha tenido una acogida espectacular. ¿Qué ha supuesto para ti la llegada y la acogida que has tenido en el municipio?:
R: Un regalo, porque vivo donde trabajo, estoy cerca de todo, de mis hijos… Cuando volvimos del extranjero, estaba trabajando en Madrid y era un poco inabarcable, y la acogida ha sido muy buena. Incluso propulsada por los alumnos, porque yo empecé en el Centro Joven dando clases y hubo un momento que me propusieron abrir algo, y al final tenemos gente de 11 localidades cercanas, que eso es súper importante también.
P: Llegó del extranjero, lo hemos hablado antes de empezar la entrevista, ni más ni menos que de Chile, de Santiago de Chile, de la capital del país. ¿Cómo cae hasta aquí una familia formada por un chileno, tu marido, y una madrileña, que llevabais varios años viviendo allí en Chile?:
R: Y mis hijos son chilenos también. Pues fue porque después del estallido social y la pandemia. Yo ya llevaba más de 10 años y estábamos muy bien, pero bueno, vi el momento de regresar, trabajábamos allí de funcionarios y fue renunciar a todo y empezar de cero, que ha sido súper duro, pero la verdad que muy bien, muy contentos con el pueblo, con la cogida, con el entorno y todo.
P: ¿Cómo surge Pareidolia? ¿Y qué significa?:
R: Pareidolia es como un proceso psicológico en el que la mente es capaz de interpretar formas abstractas y darles un sentido, como cuando vemos nubes, betas en la madera, que de pronto identificamos formas específicas. Y la idea surge un poco por aunar tanto la parte de arte como la parte de patrimonio. Entonces por las tardes tenemos formación de dibujo y pintura, que lo que comentaba, vamos muy a nivel técnico de control de línea, de los materiales que se usan… Y luego también tenemos asesorías para profesionales en cuanto a si tienen que proteger o tienen que embalar una obra, que las medidas de conservación preventiva sean adecuadas, o cuando no pueden resolver algo a nivel técnico, porque tienen un material que se craquela, que se estropea, pues también vamos ahí haciendo un poco acompañamiento profesional, más intervención de obras. También tenemos salidas culturales dentro del pueblo, para todas las familias que han llegado. Nosotros no tenemos recuerdos aquí, entonces al final encontrar nuestro sitio a través del conocimiento de lo que nos rodea, yo creo que es fundamental para querer quedarnos y para darle a esto, todos los significados que tiene.
P: Tenéis alumnos de once localidades del entorno de El Espinar, imagino que estaréis abiertos a recibir más alumnos, más alumnas, más proyectos:
R: Ahora estamos con aforo prácticamente completo en todos los turnos, pero sí claro. Siempre tenemos una oferta paralela, que no son las clases regulares, por así decirlo, y ahí ya hay talleres donde se puede apuntar cualquier persona que quiera, puntualmente. Los fines de semana viene mucha gente de Madrid a participar en los talleres.
P: Hablabas al principio del impacto social que tiene un proyecto así, relacionado con el arte, con la restauración… pero dabas importancia al papel psicológico que tiene una actividad de este tipo. ¿Qué es lo que te ha trasladado la gente que ha venido hasta aquí en ese sentido, en el papel de ayuda psicológica o de distracción que puede generar una actividad como la que desarrolláis en Pareidolia?:
R: Sobre todo, acompañamiento, y también la parte de evadirse en algo creativo ya es sano en sí mismo. Mucha gente ha encontrado sus pares, porque a lo mejor te puede gustar la música y lo tiene fácil en El Espinar, pero la parte de dibujo no tenían dónde encontrarse. Mucha gente durante estos años se han hecho amigos y tengo grupos que son ya pandilla. Aparte de eso, viendo que tenía todo este impacto en cuanto al bienestar, abrimos una línea de trabajo de arte terapia con otra vecina del pueblo que se llama Ana Serrano, que es profesora en la Universidad Complutense, y también hemos comenzado con cursos de arte terapia, que ya son específicamente profesionales y enfocados a algo más terapéutico, pero todo envuelto en lo que es la imagen, el grafismo, el arte… y bueno, la verdad que ampliar un poquito todo lo que se pueda para que la oferta sea variada.
P: Está claro que la llegada de Pareidolia al municipio ha sido muy positiva. Te voy a preguntar por la personal, por esa familia que viene desde Santiago de Chile a El Espinar, ¿cómo ha sido en general la acogida del pueblo para vosotros?:
R: Pues muy buena, la verdad que sí, no hemos tenido problema. Yo creo que porque también han sido muy agradecidos con la actividad que se daba, tanto los adultos como las familias de los niños, que dicen: “es que mi hijo pinta todo el día, desde que se levanta hasta que se acuesta”. Cuando llegamos hace dos años, no había en ese momento nada. Y fue pues de casualidad, una nieta de un espinariego que éramos muy amigas en Chile y cuando decidimos regresar a España nos ofreció un piso aquí para que pudiéramos empezar.
P: ¿Qué proyectos tiene a futuro Pareidolia Espacio de Arte?:
R: Tenemos una idea que sería preciosa y ojalá en algún momento se pudiera cumplir, pero no depende de nosotros y es complicada. Sería que El Espinar pudiera tener un pequeño museo que aúne el arte, las tradiciones, que tenga un departamento de didáctica… Tenemos muchísimos niños en El Espinar, hay instituto de referencia, entonces un museo es conservación, es memoria, es orgullo. Son muchas cosas enfocadas a la parte de cultura, que es fundamental y que es motor a nivel turístico, y yo lo he visto mucho en desarrollo de patrimonio, es un motor fundamental para la permanencia de cualquier desarrollo cultural que quiera una localidad.
P: Que este 2025 continúe siendo tan bueno como ha sido el 2024 para Pareidolia Espacio de Arte. Enhorabuena por el premio a la Mejor Emprendedora Rural de Castilla y León. Muchas gracias Noemí:
R: Gracias a vosotros.