El CECOPI trabaja en un plan de evacuación para la población de La Estación de El Espinar que se vería afectada en el caso de rotura de la presa
El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ha mantenido esta mañana, del martes 25 de febrero, la tercera reunión de seguimiento tras la activación del Plan de Protección Civil ante Emergencia de Inundaciones (INUNCyL) sobre la Presa de El Tejo de La Estación de El Espinar. En el encuentro, se han repasado las actuaciones de las diferentes administraciones implicadas en el asunto.
Juan Carlos de Cea, en representación de la Dirección General de Agua del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha manifestado que no hay riesgo de rotura inminente en la presa y que la situación mejorará en el momento de desembalse, actuación que considera más sensible y que debe conllevar una intensificación en las labores de vigilancia.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha informado, entre las actuaciones que está llevando a cabo, de la realización hoy y mañana de inspecciones con un dron submarino del estado de las tomas y de los desagües de fondo en el paramento de aguas arriba de la presa. “Estas labores permitirán obtener información que será relevante para poder conocer si es necesaria alguna actuación más de forma previa a planificar la prueba de apertura de los desagües de fondo”, aseguran desde la CHD.
Además, han detallado los trabajos de ingeniería hidrológica e hidráulica que se están llevando a cabo, entre otras cuestiones, “así como la ejecución de una conducción al pie de la presa para permitir el vaciado, conducción que ha sido reforzada estructuralmente. Igualmente, se está avanzando sustancialmente en la elaboración del estudio pluviométrico e hidrológico de la presa y del embalse”.

La presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, acompañada del Director Técnico, Alejandro Barriuso y la Comisaria de Aguas, Diana Martín, durante la reunión del CECOPI de esta mañana
Respecto a la fecha de inicio del vaciado del embalse de El Tejo, la Confederación asegura que “esta fecha pronto podrá ser fijada, una vez finalicen todos los trabajos previos. Ese proceso está condicionado a la colocación de unas válvulas de seguridad adicionales en los desagües de fondo, trabajos que se están realizando en la actualidad. Una vez iniciado, el proceso de vaciado del embalse dependerá en un alto grado de los caudales de entrada al embalse, que dependerán de las condiciones climatológicas en cada momento”.
Abastecimiento de agua desde el embalse de Puente Alta
Tal y como señaló la CHD, el municipio de El Espinar se abastecerá del embalse de Puente Alta de Revenga durante el tiempo que duren los trabajos en la presa. Indican que “una vez restituido el trazado de los 25 km de tubería existente entre la presa de Puente Alta y El Espinar, cuyo estado de conservación es razonablemente aceptable, está previsto que el próximo jueves, 27 de febrero, comiencen los trabajos necesarios para las pruebas en carga de la conducción. Además, ya se ha iniciado la ejecución del camino de acceso desde la coronación de la presa de Puente Alta hasta el pie, donde se ubica la estación de bombeo, con un nuevo trazado. Se han llevado a cabo ya los primeros trabajos, y actualmente se están ejecutando los primeros movimientos de tierra. Además, se está llevando a cabo el estudio y diseño de todos los elementos hidromecánicos y eléctricos que formarán parte de la estación elevadora, así como la tramitación del suministro eléctrico necesario”.
Plan de evacuación para la zona residencial que se vería afectada en el caso de rotura de la presa de El Tejo
La delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia trabaja junto con la Agencia de Protección Civil en un plan de evacuación para la población de La Estación de El Espinar, ya que su núcleo urbano es el más cercano al cauce del río Moros y, por lo tanto, de una mayor posible afectación en caso de rotura de la presa de El Tejo. En este plan se contemplan, entre otros aspectos, rutas de evacuación, puntos de encuentro seguros y su correcta señalización, así como la asistencia a personas con movilidad reducida o vulnerables.

Imagen de una de las reuniones del CECOPI presidida por la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso Pérez
Asimismo, “para optimizar la comunicación ágil en protección de las personas en caso de emergencia, la CHD se ha comprometido intensificar las labores de vigilancia de la presa, así como a facilitar lo antes posible la fecha concreta de inicio de las labores de desembalse, tras los resultados de los estudios que está realizando y, así, acometer las actuaciones necesarias en función del riesgo”, concluyen desde la Junta.