Se declaran en huelga ante la agresión sufrida por un colegiado y no arbitrarán ningún partido este fin de semana
Los árbitros de fútbol de la provincia de Segovia se declaran en huelga y no arbitrarán ningún partido durante este fin de semana del 22 y 23 de febrero. Un parón en el que los colegiados muestran su condena a la violencia y, en concreto, a la agresión que sufrió un colegiado segoviano por parte de un jugador de la Gimnástica Segoviana, que ya ha sido expulsado del club y ha sido sancionado por Comité de Competición con un año de suspensión “por agredir a los árbitros, directivos o autoridades deportivas sin originar consecuencias dañosas”. Para hablar sobre este asunto, La Voz de El Espinar ha entrevistado al árbitro espinariego Pablo Miguel Maricalva, y esto fue lo que nos contó:
P: Pablo, cuéntame, ¿cómo te enteraste de la situación y qué detalles nos puedes acercar de esta lamentable agresión?:
R: Los hechos fueron el pasado domingo 9 de febrero en un partido de Segunda División Provincial, que fue entre la Gimnástica Segoviana B y el equipo Delta FC, dos equipos de la parte alta de la clasificación. Y lo que pasó fue que en un momento del partido mi compañero decidió expulsar a uno de los jugadores de la Segoviana y este no se lo tomó de una buena forma y respondió a la expulsión, propinándole un tortazo. Lo cual derivó en una especie de tangana en la que incluso algunos aficionados quisieron saltar al campo, agredir a nuestro compañero que, por suerte, fue ayudado por el resto de compañeros y jugadores de los dos equipos e incluso miembros del cuerpo técnico y otros miembros del público y, afortunadamente, la situación no llegó a más, aunque se debieron de vivir momentos de bastante tensión.
P: La decisión de la delegación arbitral de la provincia de Segovia es esta huelga, se paraliza la competición. ¿Cómo se han vivido estas semanas en esos grupos de WhatsApp, en ese contacto que mantenéis entre los árbitros?:
R: Los días siguientes a la agresión hablamos por el grupo de WhatsApp y prácticamente en unanimidad decidimos hacer este parón porque es una situación que creemos que no se debería dar nunca, no se puede dar, y creo que debíamos mostrar nuestro rechazo hacia este tipo de actos. Y también, sobre todo, por solidaridad con nuestro compañero para que no quede como que bueno pues se ha llevado la agresión y aquí acaba el tema, sino que veamos que nos importa a todos y que esto nos incumbe a todos.
P: ¿Cómo te tomaste a nivel personal esta noticia?:
R: Con mucha tristeza la verdad porque es algo que obviamente nunca te gusta leer. Yo pito partidos que son exactamente iguales, es más al equipo visitante en este caso al Delta FC le había pitado la semana anterior en otro partido de esa misma liga. Pues cómo te lo vas a tomar… la verdad es que da mucha rabia, es mucha impotencia, porque nos sentimos muy solos. En esta liga en concreto es el mejor ejemplo porque vas tú solo a un campo de aficionados a pitar en el que hay afición, dos equipos y prácticamente en ningún caso recibes ayuda, y lo único que recibes pues son trabas en tu tarea, que al final es una tarea fundamental para que se desarrolle el partido. Porque eso ya lo sabemos y es lo que queremos dar a conocer este fin de semana, que sin árbitros no hay fútbol.
P: ¿Os sentís desprotegidos ante estas situaciones en los campos?:
R: Sí, lo cierto es que sí. Aunque la situación va avanzando y cada vez hay más gente concienciada con estos temas, creemos que tanto los clubes, como los propios jugadores y el público, generalmente, no valoran lo suficiente nuestra tarea y no ayuda para que nosotros la desempeñemos. Se entiende que un partido cada equipo y cada afición reme para su lado, pero lo que no se entiende son conductas agresivas, conductas que van en contra de nuestra persona.
P: Cuéntanos, ¿qué experiencias personales has tenido tú en este sentido?:
R: La verdad es que, por desgracia, tengo varias. El protocolo de actuación contra la violencia verbal le he tenido que aplicar varias veces. Si bien es cierto que esta temporada, por suerte hasta ahora, creo que solo lo he aplicado una vez y fue recientemente, tampoco hace falta decir el sitio, pero fue simplemente que en un partido de niños pequeños decidí sacar una tarjeta a uno de los chicos. Es verdad que su equipo iba perdiendo el partido por varios goles, pero a mí me pareció que la entrada merecía esa sanción disciplinaria y varios de los padres de ese equipo empezaron a proferirme insultos continuados durante varios minutos hasta que yo decidí parar y aplicar este protocolo de actuación contra la violencia verbal. Y luego también te puedo contar esta misma temporada, no lo voy a considerar agresión porque esto mismo que estamos haciendo ahora no lo hicimos en su día, pero un jugador te puedo decir que me sujetó por la barbilla después de haberle expulsado. Lo hizo sin mucha fuerza, había compañeros suyos de por medio, pero lo cierto es que sí que tuvo ese acto del cual luego se arrepintió, me pidió disculpas y se agradece, pero no puede dar lugar a que en ningún momento a nadie se le pase por la cabeza poner la mano encima de un árbitro, de la misma forma que tampoco deben ponerse la mano encima entre jugadores. Esto también quiere condenar la violencia de cualquier tipo en el fútbol, pero en especial en este caso las que sufrimos nosotros.
P: Actualmente como árbitro, pero también has sido jugador de fútbol desde que eras un niño. Has jugado en estas ligas más de 20 años. ¿Por dónde crees Pablo que pasan las soluciones a esta problemática?:
R: La solución pasa por dar más visibilidad y, sobre todo, por condenar más estos actos. Si, por ejemplo, estuviéramos en un partido aquí y a un aficionado se le ocurriera insultar a un jugador de aquí, estoy prácticamente seguro de que los aficionados que estuvieran al lado le escarmentarían, le dirían algo. Y, en cambio, es algo que cuando lo hacen hacia nosotros, hacia la figura arbitral, no suele pasar. Entonces, yo creo que al final tiene que ser algo más de la sociedad, de la sociedad del fútbol en este caso, que todos nos aunemos y queramos cambiar de verdad este deporte y cambiar que la figura arbitral pase de ser la figura más despreciada a considerarla como parte del juego, porque así lo es, desde luego.
P: Normalmente, los árbitros aplican la normativa y sancionan las conductas sobre el terreno de juego, pero este fin de semana los árbitros segovianos sacáis la tarjeta roja a la violencia:
R: Desde luego, que esta semana la única tarjeta que se va a sacar en los campos va a ser la tarjeta roja a la violencia.
P: Ojalá se solucione esta situación, que no volváis a vivir momentos de este tipo, ni agresiones verbales, ni agresiones físicas, y que los árbitros como bien dices se consideren una figura como lo que es, imprescindible. Pablo, muchísimas gracias.
R: Gracias a ti Marco.