RETO IES MARÍA ZAMBRANO
“Léeme a mí”
Desde el IES María Zambrano, y más concretamente desde la clase de Literatura universal de 1º de Bachillerato, queremos lanzar este reto a los lectores de La Voz de El Espinar: ¿os atrevéis a leer o releer algún libro clásico de estas autoras?
Esta idea tiene su origen en octubre, cuando aprovechamos el Día de las Escritoras de 2024 (siempre el lunes más cercano al 15 de dicho mes por ser el día en que se enterró a Santa Teresa de Jesús) para trabajar en clase con autoras de distintos países y diferentes lenguas que no siempre aparecen en las historias de la Literatura con la misma presencia que sus compañeros varones. El caso es que hubo ideas muy divertidas e interesantes, pero a las que no les sacamos todo el potencial que tenían por lo que hemos decidido retomar la idea. Por eso, aprovechado que marzo es el mes de reivindicación del papel de la mujer y que en abril nos espera el Día del Libro proponemos lo siguiente: descubrir o reencontrarse con alguna obra de las siguientes autoras y se comparta la lectura a través del periódico escribiendo un correo electrónico a lavozdeelespinar@gmail.com hasta el 23 de abril. En el correo deberá aparecer una breve reseña comentando el libro que se ha leído y valorando cómo ha sido su lectura. Entre los participantes se sorteará un pequeño obsequio de recuerdo del instituto.
Aunque a veces no lo parezca, durante mucho tiempo ha habido muchas mujeres creando literatura, la mayoría de ellas lo hicieron oralmente, las que consiguieron escribir y publicar no siempre fueron reconocidas, pero siempre tuvieron muchas cosas que decir. Presentamos una selección de autoras de cierta popularidad y entre las que, tal vez, se eche de menos alguna española, pero como estamos trabajando desde Literatura universal ellas no entran en nuestro plan de estudio salvo que sea para comparar con lo que aprendemos.
Mary Shelley (1797 – 1851) es una autora de estilo romántico y dedicada especialmente al género de la novela gótica con obras tan conocidas como Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) o El último hombre (1826). Nos gustaría leer las obras de Mary Shelley porque mucha gente recomienda Frankenstein, que, aunque no lo parezca, surgió de una apuesta con Lord Byron, Polidori y su propio esposo Percy Shelley. Además, Mary Shelley es considerada una pionera de la ciencia ficción en la que aborda temas como la creación y las nuevas y mejoradas tecnologías.
Nosotras hemos investigado a Mary Shelley y hemos descubierto que detrás de una portada de terror se esconde una autora con un gran corazón: defensora de los animales, de los derechos de las mujeres y de la libertad. También hemos descubierto que mandó embalsamar el corazón de su marido cuando este se ahogó en el mar Tirreno, una curiosidad que nos hace reflexionar: ¿Se quedaría Mary el corazón de su amor Percy para crear un monstruo como el de aquel experimento del que un día escribió? Haznos saber tu opinión cuando termines de leer a esta autora. (C. & J.).

Mary Shelley
Marguerite Yourcenar (1903 – 1987) fue una de las escritoras más respetadas en lengua francesa y la primera mujer en entrar en la Academia de Francia. Publicó novela, ensayo, poesía y tres volúmenes de memorias familiares que tuvieron una gran acogida. Su obra más famosa es la novela histórica Memorias de Adriano, en la que nos hemos inspirado para realizar el cartel.
Nosotras creemos que vale la pena leerla porque sus libros no solo cuentan historias, sino que nos hacen reflexionar sobre la vida, el poder y el paso del tiempo. Así, en Memorias de Adriano, por ejemplo, nos muestra los pensamientos y emociones de un emperador romano, pero sus ideas siguen siendo actuales. Como actuales son otros temas como la lucha entre la razón y la superstición.
Seguro que has leído hablar de Memorias de Adriano, puede que hasta lo hayas leído, tal vez sea el momento de volver a él o de descubrir algún otro de los tesoros de esta autora como Cuentos orientales, Opus ningrum, Como el agua que fluye, Alexis o el tratado del inútil combate, Fuegos o sus memorias. ¿Te animas? (M., M. & P.).

Marguerite Yourcenar
A Alejandra Pizarnik (1936 – 1972) se la relaciona con el surrealismo argentino y escribió poesía, ensayo y cartas, de sus obras mencionaremos La condesa sangrienta, En esta noche, en este mundo o Extracción de la piedra de la locura.
Leerla es entrar en un mundo donde la belleza y el dolor se entrelazan, su poesía es un susurro desgarrador, un eco de soledad y un deseo que deja marcas en quien la lee. Hay que leerla porque explora la identidad y la soledad así que sus poemas reflejan emociones profundas. Consigue mostrar la belleza en la melancolía y transforma el sufrimiento en arte creando imágenes impactantes y memorables. Además, su lectura es breve pero intensa. ¿Estás dispuesto a que la belleza te deje huella? (R., M. & J.P).

Alejandra Pizarnik
Isabel Allende (n. 1942) es una escritora chilena conocida por su estilo en el que suele mezclar lo cotidiano con lo fantástico. Si aún no la has leído, aquí te dejamos tres razones por la que deberías darle una oportunidad.
En primer lugar, sus historias están llenas de emoción y personajes realistas. No importa si te gusta la aventura, el drama o el romance, Isabel Allende en sus libros mezcla hechos históricos (como la dictadura chilena de Pinochet) con elementos fantásticos (como los espíritus y las premoniciones), lo que los hace dinámicos y entretenidos. Un ejemplo es la Casa de los espíritus, donde combina historia, amor, y lo sobrenatural de manera única. En segundo lugar, sus libros te hacen reflexionar sobre la vida. Isabel Allende a través de sus personajes, trata temas como el amor, la lucha por los sueños y las injusticias sociales. Además de ser una forma de entretenerte, también te deja pensando en el mundo y en cómo vemos las cosas. Finalmente, aunque usa un lenguaje elaborado, te atrapa en la historia desde el principio. Y si ya la has leído, es una buena oportunidad para volver a leerla ¿No crees? (I. & A.)

Isabel Allende
Lee estas semanas y escribe a lavozdeelespinar@gmail.com, ¡las lecturas compartidas son mejores lecturas! Gracias por tu colaboración.