“Es un peligro vial brutal y al final va a ocurrir una desgracia, tanto por un accidente de tráfico a raíz de las kilométricas retenciones, o gente a la que se le va a acabar la paciencia, o sea, esto es algo miserable”, asegura Óscar de Diego, de la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael
“Haga la reclamación en la página del Ministerio de Transportes o en los números que aparecen en el reverso del ticket”, esto es lo señalan los operadores de las cabinas a los usuarios que pagan el peaje y tratan de reclamar
La concesionaria del peaje de la autopista AP-6 en San Rafael continúa con los cobros del servicio del túnel que cruza la Sierra de Guadarrama, a pesar de que la carretera N-VI a su paso por la localidad segoviana continúa cortada por el socavón que se originó en la calzada el pasado jueves 20 de marzo. La situación es insostenible. Se están viviendo momentos de mucha tensión en las cabinas. Hay presencia policial desde primera hora de la mañana. Y grandes retenciones en ambas direcciones. Pero a pesar de todo, Abertis continúa tratando de cobrar a los usuarios que tratan de circular por la única alternativa posible de paso, sin tener que recorrer grandes distancias, hacia la Comunidad de Madrid, y viceversa.
“Esto es dantesco, miserable, no se puede calificar de otra manera. Aquí lo que se está haciendo es vulnerar el derecho a la libre circulación de los ciudadanos por la única alternativa que hay ahora mismo para cruzar la Sierra de Guadarrama desde la zona de San Rafael. Y lo que está sucediendo es esperpéntico, o sea, hay un acontecimiento en el que el Estado se está viendo completamente inútil porque no se está ordenando a la concesionaria desde el organismo competente que sea, ya sea la subdelegación del Gobierno de Segovia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el organismo que sea, a que dejen las barreras levantadas. Y está provocando una situación de grave peligro vial con atascos monumentales, kilométricos, tanto de entrada como salida de la cabina del peaje de San Rafael, vehículos que se están metiendo ya hasta dentro de San Rafael, gente que está intentando burlar el socavón por calles adyacentes de San Rafael, por el Paseo Rivera, por el cordel, para intentar subir el puerto. Tenemos a la Policía Municipal y a la Guardia Civil denunciando, parece ser, a personas que están intentando ir por esas calles que no son residentes. O sea, esto es una situación esperpéntica en el que se está comprobando que la administración, el Estado, no está funcionando, desde luego”, asegura Óscar de Diego, de la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael.
Tal y como explica Óscar de Diego, desde la subdelegación del Gobierno en Segovia insisten en que no son la institución competente para poder dar esa orden, “que lo que han hecho es una petición a la que la concesionaria había accedido voluntariamente hasta el día de ayer, en el día de hoy ya no, ya está cobrando, y que la administración competente, parece ser que es un organismo del Ministerio de Transportes que se llama subdelegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, que es un ente administrativo que pertenece al Ministerio de Transportes, al ministro Óscar Puente, que es el competente en dar esa orden, pero que la subdelegación del Gobierno en Segovia no lo es. Eso es lo que tenemos entendido… y ese órgano competente no está haciendo su trabajo, no está haciendo nada, nosotros desde la plataforma también estamos trasladando toda la información, en este caso, a la subdelegada, y a José Luis Aceves, Diputado nacional y recién elegido de nuevo Secretario General del PSOE de Segovia, que dice que está haciendo lo que puede, pero aquí la gente dice que hace lo que puede y no se hace nada. Estamos viendo una demostración clara de que la administración, de que el Estado, no está funcionando y que se están conculcando los derechos fundamentales de los ciudadanos, el derecho a la Libre de Circulación, que está recogiendo el artículo 19 de la Constitución Española, y esto es lo que habrá que ir es al juzgado a denunciarlo”.
Muchos usuarios están siendo informados de que deben presentar una reclamación por el pago del peaje. “¿A quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? Eso ya, patada para adelante. Es algo completamente absurdo y lo que está generando es un peligro vial brutal y una situación de tensión y al final va a ocurrir una desgracia, tanto por un accidente tráfico a raíz de las kilométricas retenciones, o gente a la que se le va a acabar la paciencia, o sea, esto es algo miserable. Lo que está sucediendo es algo miserable que además nosotros veníamos ya desde hace muchos años avisando de que podía suceder, porque cuando el Alto de León se ha cortado año tras año, por nevadas o por accidentes, el peaje siempre se ha seguido cobrando, nunca se ha levantado la barrera. Y eso se lo trasladamos a la subdelegación del Gobierno el año pasado, se dijo que se estudiaría el caso, pero no se ha hecho nada. Y a raíz del socavón y de cortar la Nacional 6 durante días hemos tenido el ejemplo perfecto de que no se ha hecho nada, que es lo que está sucediendo ahora. Y es que cuando la Nacional 6 está cortada, el peaje siempre se ha cobrado y nada ha hecho el Estado, nada ha hecho la administración, para poner solución a eso, porque es la única alternativa. O Nacional 6 o AP- 6, no hay otra carretera”, insisten desde la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael.
“Se está demostrando algo que nosotros llevábamos tiempo diciendo, que el peaje es una barrera, porque se está viendo ahora mismo textualmente, que es una barrera económica y social y de evolución, sobre todo económica, para la provincia de Segovia, para la provincia de Ávila y para la meseta castellana, por esa barrera que tenemos económica con la capital de España, con toda la zona industrial de Madrid y con todo el trabajo de Madrid. Ahora se está demostrando físicamente, físicamente, que esa barrera está ahí y la gente por fin está abriendo los ojos de algo que nosotros ya llevamos denunciando, pues, décadas ya que el gobierno, evidentemente, ni ha hecho, ni hace actualmente nada por solucionarlo. Y las consecuencias son las que estamos viendo hoy en día, algo completamente, pues, ya digo, miserable”, concluye Óscar de Diego.