Por su parte, la CHD señala que la titularidad de la presa “no está definida” y que no le corresponde adoptar las medidas de protección pertinentes
El Ayuntamiento de El Espinar hace un llamamiento a la calma y la prudencia, indicando que no tienen constancia de ningún cambio brusco ni incidencia puntual en el estado de la presa en las últimas horas
La delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha declarado el nivel 2 de emergencia del plan de protección civil ante el riesgo de inundaciones en Castilla y León (INUNcyl) sobre la presa de El Tejo de El Espinar. Una decisión que, tal y como se indica en la nota de prensa emitida por la delegación, se realiza como consecuencia del escrito emitido el día 4 de febrero de 2025 por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en el que «se deduce que “existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles”». La activación del nivel 2 de emergencia “tiene como objetivo tomar medidas de prevención y protección de las personas, bienes y medio ambiente”, apuntan.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Duero ha emitido un comunicado, tras la declaración de la Junta del nivel 2 de emergencia, en el que realizan una serie de consideraciones. Indican que el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico comunicó al Ayuntamiento de El Espinar el inicio de las actuaciones en la presa el 11 de diciembre de 2024, mantuvieron una reunión informativa con los técnicos del consistorio el 16 de diciembre de 2024 y el 21 de enero de 2025 “se remitió nuevo oficio al mismo Ayuntamiento solicitando la adopción de medidas preventivas por riesgo en la presa de El Tejo”, explican desde la CHD.
En dicho comunicado, aseguran que el organismo “ha declarado de emergencia estas actuaciones ante el deficiente estado de conservación y mantenimiento de esta infraestructura, cuya titularidad no está definida”. Y puntualizan que “no corresponde a esta administración hidráulica la definición de las medidas que se tengan que adoptar destinadas a la protección de las personas y los bienes afectados, ni el alcance de las mismas”.
Insisten en que el 4 de febrero se remitió un nuevo escrito a las administraciones implicadas, en el que “se solicitaba al Ayuntamiento de El Espinar, a la Comunidad Ciudad y Tierras de Segovia, y al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia de la Junta de Castilla y León, que adopten las medidas oportunas en materia de su competencia para garantizar la seguridad de personas y bienes aguas abajo de la presa”. Un escrito en el que la CHD les instaba “a que suspendan los expedientes de autorizaciones, concesiones y cualquier otro de su competencia que conlleve la presencia de personas o cualquier actuación material aguas abajo de la presa así como la no iniciación de cualquier expediente de este tipo o paralización de los que pudieran estar en tramitación”.

Embalse de El Tejo, ubicado en El Espinar
Además, la CHD denuncia que “el Ayuntamiento de El Espinar no ha realizado una correcta explotación de la presa y embalse de El Tejo, así como tampoco ha realizado el necesario mantenimiento, conservación y seguimiento del comportamiento de la infraestructura, ni tampoco aplica ningún régimen de llenado ni de vaciado, comportándose el nivel del embalse de manera libre en función de las circunstancias climáticas del momento”.
Actualmente, el organismo está realizando trabajos de ingeniería hidrológica e hidráulica para calcular la cuota inocua para la seguridad de la presa. Después, se realizará “una revisión extraordinaria de la seguridad de la infraestructura, con los estudios necesarios que permitan disponer de una propuesta que defina estrictamente las actuaciones necesarias para mantener las condiciones de seguridad que se puedan alcanzar en la presa. Mientras se trabaja en todo lo anterior, de forma paralela, están teniendo lugar varias actuaciones materiales sobre la propia presa. Se están llevando a cabo las preceptivas labores de ingeniería y diseño del sistema de vaciado del embalse, así como también se están desarrollando los trabajos de fabricación de los elementos hidromecánicos necesarios para ello. También se van a instalar diferentes aparatos de auscultación que permitan obtener la información sobre el estado de la presa. Por otra parte, se está avanzando en el reconocimiento y diagnóstico del estado de la tubería de impulsión de 25 km desde el embalse de Puente Alta hasta El Espinar, con el fin posterior de iniciar los trabajos para su reparación y puesta en marcha. Esta instalación servirá para el abastecimiento de dicho municipio, y dicha actuación se encuentra contemplada dentro de la actuación de emergencia que está en marcha”, señalan en el comunicado.
Por último, declaran que las administraciones implicadas están siendo informadas en relación al avance de los trabajos y a todas las cuestiones relevantes al respecto. Algo que choca con las declaraciones emitidas anteriormente por los representantes del Ayuntamiento del municipio o del Ayuntamiento de Segovia, que es la administración a la que pertenece el embalse de Puente Alta de Revenga, entre otras cuestiones. En definitiva, un nuevo cruce de declaraciones entre los organismos a los que afecta esta situación, en la que El Tejo tendrá que ser vaciado para su reparación, con todo lo que esto implica, que no aclara las dudas surgidas en la población. ¿De qué nivel es el riesgo de rotura de la presa? ¿Qué medidas concretas se van a adoptar para la protección de las personas, bienes y medio ambiente? ¿Cuándo se prevé vaciar el embalse para conseguir la cuota inocua para la seguridad de la presa? ¿Cuánto van a durar los trabajos? ¿Se garantiza el abastecimiento de agua al municipio desde un embalse cuya administración propietaria no tiene noticias al respecto?
Llamamiento a la calma y la prudencia
«Ante esta situación, el Ayuntamiento de El Espinar hace un llamamiento a la calma y la prudencia, indicando que no tenemos constancia de ningún cambio brusco ni incidencia puntual en el estado de la presa en las últimas horas, pero queremos transmitir la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de los canales oficiales. En caso de emergencia, se solicita a los ciudadanos que sigan las indicaciones de los servicios de emergencia y colaboren en todo lo posible para garantizar la seguridad de todos», aseguran desde el consistorio. Además, en el comunicado emitido durante la mañana del viernes 14 de febrero, el Ayuntamiento asegura que la presa es de propiedad del Estado y que la afirmación de al CHD en la que denuncian que el consistorio no ha realizado una correcta explotación, el necesario mantenimiento, y demás cuestiones, «es rotundamente falsa».
Tal y como apunta el escrito, «la titularidad de la presa de El Tejo corresponde al Estado que, por tanto, es el obligado y responsable de garantizar su seguridad llevando a cabo cuantas actuaciones sean precisas para ello». Por eso, según el Ayuntamiento, «a quien corresponden legalmente las obligaciones y responsabilidades relativas a las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y no se puede pretender atribuir, bajo ningún concepto, responsabilidad alguna sobre dicha seguridad al Ayuntamiento de El Espinar que no ha cometido nunca, ni por acción ni por omisión, ninguna incorrección desde ningún punto de vista».
Finalmente, el Ayuntamiento de El Espinar insiste en que «los necesarios trabajos que vaya a llevar a cabo el Estado lo son en cumplimiento de su obligación de garantizar las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y, obviamente, debe abordarlos garantizando, en todo momento, el mantenimiento del abastecimiento de agua a la población de los núcleos de El Espinar, La Estación de El Espinar y San Rafael, que se nutre de dicha presa». Y «reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y se mantiene a disposición para cualquier consulta o aclaración que sea necesaria».