Tras la salida de Gema López como directora del centro, el nuevo equipo directivo del CEIP “Arcipreste de Hita” de El Espinar está formado por Daniel Gómez como director, Marta Aparicio como jefa de estudios y Raquel García como secretaria
P: No podemos empezar esta entrevista sin mencionar a la directora saliente del centro, Gema López Luengo, que ha dado un salto para ser inspectora de educación desde el pasado mes de noviembre, y lo primero que me gustaría preguntaros es por ella y por sus 17 años en el centro, 9 como directora:
R: (Daniel Gómez) Gema ha sido mi directora desde que yo llegué a este centro hace 5 años. El año pasado compartimos equipo de gobierno, yo como jefe de estudios, y bueno, decirte que ha sido muy duro, fue una sorpresa y fue duro porque Gema es una persona con un carácter especial, con una capacidad especial y ha sido difícil estar a la altura y bueno entre los tres estamos intentándolo.
P: ¿Cómo afrontas Daniel esta nueva etapa, aunque seáis un equipo y lo hagáis todo en conjunto, tú como director cómo lo afrontas?:
R: (Daniel Gómez) Ya te decía que esta entrevista quería hacerla con los tres. Creo que somos un equipo y así se demuestra, que vamos los tres a una. Gema tiene una capacidad, como te he dicho, muy especial y creo que ninguno de los tres estamos capacitados para hacer lo que hacía Gema. Pero los tres juntos me parece que, cada uno a su manera, formamos un equipo que, aunque podamos hacer cosas diferentes a como lo hacía Gema, seguiremos con la misma actitud o mejor. Y con una idea muy clara de centro, que es la que tenía ella, pero con nuestro punto de vista ahora un poco diferente, con pequeños cambios, pero con la misma ilusión que tenía ella, que era mucha.
P: Marta tú también llevas muchos años aquí en el municipio, en total 18. La idea ahora, tal y como explica Daniel, es seguir la línea de los proyectos de trabajo del equipo directivo anterior, se va a mantener parecida a la que encabezaba Gema. ¿Cuáles son esos puntos principales que os marcan vuestro trabajo diario?:
R: (Marta Aparicio) Sí, esa es nuestra idea. Siempre hemos tenido muy claro, Gema siempre decía lo mismo, que este cole es muy grande en todos los sentidos, y es verdad. Es un cole enorme, con un montón de niños, un montón de profes, pero siempre hemos tenido muy claro que aquí se trabaja muy bien, que hay muchísimas ganas y tenemos puntos muy chulos de centro. Trabajamos muchísimo, muchísimo, en la inclusión, trabajamos un montón la atención a la diversidad, aquí cabe todo el mundo, todo el mundo es bienvenido. No importa la situación de quien sea, todo el mundo viene y trabajamos todos juntos.
Los proyectos europeos también son importantes para nosotros, el hecho de darles a los niños una mirada más amplia, que vean que El Espinar es un sitio estupendo, estamos felices todos aquí, pero el mundo es muy grande y está fenomenal darse una vuelta por ahí y luego volver al pueblo y compartir las cosas. Eso para nosotros también es importante.
Y luego también todo el tema de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente. Todo eso nos parece importante y estamos también ahí enfocados en ello con pequeños proyectos, con un huerto, con un invernadero que estrenamos este año, con el compostaje… bueno, un poco tocando ahí varios palos.
P: Haciendo alusión a uno de esos palos de los que comenta Marta, y un tema al que ya hemos hecho referencia en diversas ocasiones, es la inclusión de este centro. Es un municipio muy grande, es el más grande de la provincia a excepción de la capital. Aquí hay niños y niñas de todo tipo de clases, de origen… y ese es uno de los palos principales de este nuevo equipo, ¿no, Raquel?:
R: (Raquel García) Sí, sí. La idea es que todo el mundo tiene cabida aquí en nuestro centro, que no hay nadie que por ninguna circunstancia que se pueda quedar fuera. No solo los niños de cualquier tipo de familia, incluso nuestros compañeros, que en muchos años tenemos compañeros nuevos, que se sientan bien acogidos en nuestro centro. Entonces, creo que es importante, que aquí todo el mundo tiene su espacio.
P: En estos últimos años el centro se ha abierto mucho al municipio y a las familias. Es también otra de las líneas de trabajo que se está tratando de impulsar desde el equipo directivo:
R: (Daniel Gómez) Sí, así es. Realmente llevamos trabajando así varios años con pequeños proyectos, pequeñas actuaciones, pero es verdad que ahora con el centro de refugiados y con diferentes grupos del pueblo, sí que queremos que las familias sean más protagonistas, que acudan más al centro, que los compañeros están deseando además colaborar con padres, con familias, con iglesia, con el Ayuntamiento… Y una de las bases de nuestro proyecto, si es que siguiese adelante, sería tener en cuenta mucho abrir el centro para que haya comunicación y que nos aprovechemos tanto de lo que tenemos fuera, como que el pueblo se aproveche del centro. Y así tendríamos como el círculo cerrado, y creo que mejoraríamos mucho a la hora de un trabajo social.
P: Entre esas nuevas ideas, lo veréis en los próximos meses, estamos pensando la creación de una nueva sección en La Voz de El Espinar, para que el medio de comunicación independiente tenga más presencia aquí en el centro. Pero, aparte, ¿qué nuevas ideas tenéis pensadas Marta?:
R: (Marta Aparicio) A ver, estamos en ello, siempre estamos pensando, siempre se nos ocurren cosas, siempre hay proyectos que nos parecen interesantes, pero yo creo que todos al final van en la misma línea. Nos encanta el concepto de comunidad, comunidad educativa, al final sentimos que nuestra labor no tiene sentido si no estamos de verdad unidos con el resto de la comunidad, no solo con los niños sino con las familias. Y yo creo que todas las ideas que tenemos, pues eso, conectar con vosotros en el periódico, hacer actividades en las que las familias vienen como voluntarias a trabajar con nosotros al cole, movilizar a otros lugares del pueblo, contacto con las tiendas, con la frutería del pueblo… para que todo esté más unido. Y que, al final, el cole sea un sitio, un punto de encuentro, y un lugar donde trabajar todos juntos y en la misma línea. Entonces, esa diversidad de la que hablábamos y eso que en un principio puede resultar un poco costoso de gestionar, porque somos muchos y muy distintos, pues no sé, verlo desde la parte buena, que es estupendísima.
P: Te quería preguntar, Raquel, por los espacios. Según me han comentado antes, estáis ideando nuevos fines para diferentes espacios del centro. ¿Cómo se encuentra esa vía de trabajo actualmente?:
R: (Raquel García) Estamos trabajando en ello, viendo cómo podemos utilizar o mejorar los espacios que actualmente tenemos en el centro. Hay algunos que no podemos tocar, obviamente, que son las aulas, pero hay otros espacios que podemos utilizar para diferentes clases. De hecho, muchas veces utilizamos incluso un pasillo. Podemos dar una clase en un pasillo si creemos que es un entorno adecuado para ello. Entonces, lo que estamos viendo es qué espacios tenemos disponibles, cómo los podemos utilizar y cómo se pueden beneficiar los niños para que no sea siempre estar en una clase cerrado, sino que yo me puedo mover a la biblioteca a dar clase o me puedo venir aquí al hall a recibir otro tipo de clase o en nuestra sala de usos múltiples, que su propia palabra lo dice, sirve para muchas cosas… Entonces, estamos ahí ideando cómo mejorarlos para que sean más cómodos para todos, pero sobre todo, más funcionales y prácticos.
P: ¿Cuál es la salud actual del centro? ¿Con cuántos alumnos contáis, cuántos profesores? ¿Cómo se encuentra actualmente este centro educativo de El Espinar?:
R: (Daniel Gómez) Somos, aproximadamente, 680 alumnos. Bueno, varía un poco porque con el centro de refugiados hay días en los que entran alumnos nuevos, pero por ahí anda. Somos 55 profesores, más o menos, contando técnicos de dos años, luego súmale compañeros de cocina, de transporte, de consejería, de administración, de limpieza, enfermeras y demás. Así que somos más de 60 compañeros aquí. Entonces, es un centro, como decía Marta, complicado de gestionar porque son muchas cosas, son muchas ramas que tenemos que ir tejiendo. Y, bueno, ahora por suerte tenemos la capacidad de dar respuesta al centro de refugiados, que entre ellos y nosotros, pues es uno de los proyectos que tenemos en común, abrirlo un poco al pueblo y que se vea que tiene aspectos muy positivos a la hora de socializar, de conocer nuevas culturas… Entonces, podemos mirar los problemas e impedimentos que nos genera, o podemos mirar las oportunidades que nos ofrece, y nosotros somos muy de mirar las oportunidades, somos de aprovecharnos de ello y que ellos se aprovechen de nosotros.
P: Larga vida a este nuevo equipo directivo del Colegio “Arcipreste de Hita” de El Espinar. Desde aquí le mandamos un saludo y un fuerte abrazo a Gema. Ojalá salga adelante esa nueva sección que tenemos pensada, y que salgan adelante todos esos proyectos que nos habéis comentado para este centro. Muchas gracias por acogernos:
R: Gracias a ti, Marco.