La institución provincial no contempla pedir dinero a los bancos por lo que será la primera vez en su historia que no acuda a crédito
El pleno de la Diputación de Segovia aprobó el pasado jueves 19 de diciembre el Presupuesto del año 2025 en una sesión que comenzaba con un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género y en la que también se ha aprobado el presupuesto del Organismo Autónomo Prodestur y algunas modificaciones puntuales de la Relación de Puestos de Trabajo de la institución provincial.
El equipo de gobierno del Partido Popular (PP) hizo valer su mayoría absoluta en el pleno para sacar adelante unas cuentas que ascienden a un total de 90.090.000 euros. Mientras el Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida (IU) votaron en contra de estas cuentas, el diputado de Vox se abstuvo. Por otro lado, no se consideraron ninguna de las enmiendas presentadas por los grupos políticos de la oposición.
En cuanto al debate, como es habitual, comenzó con la intervención del presidente, Miguel Ángel de Vicente quien comparaba el presupuesto de este año con las primeras cuentas que elaboró para el 2020, respecto a las cuales se han incrementado en un 50%, más de 30 millones de euros “que se traduce, inexorablemente, en un aumento significativo de recursos destinados a Segovia, a nuestra provincia, a nuestro territorio y a nuestra gente”. Además, el presidente contextualizaba sus años de Gobierno en las crisis derivadas de la pandemia, guerras en nuestro propio continente y fuertes tensiones inflacionistas que, como al resto de ciudadanos, “han obligado a la Diputación a pagar más caro, lo que sumado a la necesidad de hacer frente a un relevo generacional en puestos estratégicos del capital humano ha supuesto un importante coste económico de planificación y de gestión que, considero, hemos gestionado desde este equipo de Gobierno con muy buena nota”.
Tras esto, Miguel Ángel de Vicente repasaba algunas cuestiones conseguidas durante sus mandatos, como las inversiones del PAIMP que han subido un 61% hasta los 6,6 millones de euros, el Plan de Caminos que se ha multiplicado por tres hasta alcanzar los 600.000 euros, la inversión en carreteras que se ha duplicado de 1,5 a 3 millones de euros, los 5,8 millones de euros destinados al Plan de Depuradoras, junto a la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos; o los 4,2 millones de euros destinados al Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia procedente de los recursos obtenidos por la enajenación de acciones de la mercantil Urbanización Quinta Real S.A. y que está permitiendo, en colaboración con los ayuntamientos, inversiones de más de seis millones de euros.
El presupuesto de 2025 “continúa abriendo actuaciones inversoras que se prolongarán en años sucesivos, en colaboración con la Junta de Castilla y León”, y así ha mencionado los dos nuevos planes de abastecimiento de agua o el plan de vivienda para jóvenes, la transformación de las residencias en unidades de convivencia, el Acuerdo Marco de Servicios Sociales con la Junta de Castilla y León que ha pasado de 5 a 9,4 millones o el Plan de Empleo para ayuntamientos que se ha duplicado en los últimos años hasta alcanzar los 1.750.000 euros. De Vicente destacaba también la puesta en marcha del Servicio Provincial de Bomberos que contará con dos millones en este Presupuesto, “sin detraer inversión presupuestaria en el resto de las áreas y servicios, incluso incrementando la dotación con la que cuentan cada año”.
Los presupuestos aprobados suponen que la Diputación de Segovia no tendrá que acudir a crédito por primera vez en su historia. Además, se destinarán más de dos millones de euros, provenientes de la enajenación de las acciones de Quinta Real, para amortizar uno de los créditos más gravosos que tiene la institución, por el tipo de interés al 3,14%, “lo que unido a la no petición de nuevos créditos, hace que ahorremos más de seis millones de euros en endeudamiento”, explicó de Vicente en la presentación de las cuentas. La deuda de la institución provincial se situará a finales de 2025 en un 14,78%, con poco más de 12 millones de euros.