La Junta reactivará los aprovechamientos forestales siempre que no se desarrollen dentro de las zonas catalogadas como inundables
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha anunciado que llevará a cabo nuevas pruebas en los desagües de fondo del embalse de El Tejo de La Estación de El Espinar durante la semana del 21 de abril. Esta decisión se produce tras la finalización de la instalación de nuevos dispositivos de auscultación para mejorar el control de las filtraciones y del nivel del embalse.
Según fuentes de la CHD, el incremento de filtraciones detectado después del primer ensayo realizado el 10 de marzo ha motivado esta prueba adicional, que permitirá observar con mayor detalle el comportamiento de la infraestructura. La información fue comunicada durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) celebrada este pasado miércoles 9 de abril.
Las pruebas consistirán en la apertura diferenciada y controlada de cada uno de los desagües de forma independiente para analizar tanto su funcionamiento como la respuesta del cuerpo de la presa. Los técnicos evaluarán primero uno de los conductos y, días después, repetirán el proceso con el segundo.
Los resultados obtenidos, junto con las condiciones meteorológicas, determinarán cuándo comenzará el proceso de vaciado del embalse, que se ha visto retrasado por las intensas precipitaciones registradas durante el mes de marzo, muy superiores a lo habitual para esa época del año.
En paralelo, la CHD ha avanzado en las labores de ingeniería hidrológica e hidráulica, con la finalización próxima del estudio hidrológico completo, fundamental para tomar decisiones sobre el futuro de la infraestructura. Asimismo, se reforzará la vigilancia con la instalación de dos cámaras en la coronación y al pie de la presa.
La Junta reactivará los aprovechamientos forestales siempre que no se desarrollen dentro de las zonas catalogadas como inundables
La delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha anunciado que reactivará los aprovechamientos forestales suspendidos tras la declaración del Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCyL) en la presa de El Tejo.
Esta decisión fue comunicada durante la reunión de seguimiento del Centro de Cooperación Operativo Integrado (CECOPI), presidida por la delegada territorial, Raquel Alonso. Las actividades, interrumpidas desde el 7 de marzo y prolongadas tras la activación del nivel 2 del Plan de Protección Civil por riesgo de inundaciones, podrán reanudarse siempre que no se desarrollen dentro de las zonas catalogadas como inundables.
El Servicio Territorial de Medioambiente ya está estudiando, en coordinación con la información proporcionada por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) sobre zonas inundables, el listado de actividades que podrían reactivarse, entre las que se incluyen cotos de caza, micología, explotación ganadera y maderera.
Por su parte, representantes de la CHD informaron sobre las últimas actuaciones en la presa de El Tejo, destacando el refuerzo de la vigilancia con dos agentes responsables de la inspección visual y el control del estado de filtraciones, así como la instalación de cámaras. Además, anunciaron que el primer borrador del estudio hidrológico necesario para realizar el desembalse estará disponible esta semana.