Comienza el primer escalón del vaciado de la presa de El Tejo con preocupación por el abastecimiento de agua en El Espinar
El desembalse se prolongará hasta el 5 de junio, mientras crece la inquietud vecinal por el suministro de agua durante el verano
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha iniciado este lunes el primer escalón del vaciado de la presa de El Tejo, tal y como estaba programado, en una operación que durará aproximadamente dos semanas y que está generando creciente preocupación entre los vecinos de El Espinar por el abastecimiento de agua durante el verano. Las labores comenzaron pasadas las 10:00 horas con la apertura controlada de los dos desagües de fondo y se prolongarán hasta las 22:00 horas, con un total de cerca de quince horas diarias. Con un caudal de desembalse inicial de en torno a los 2,1 m³/s, está previsto alcanzar el objetivo de disminución de cota de la lámina del embalse de 4,5 metros y un descenso del 34% del volumen almacenado en menos de diez días.
El Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León (CECOPI) ha desplegado un importante dispositivo preventivo con cuatro operarios de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias, un técnico del Centro Coordinador de Emergencias (CCE) y una furgoneta de drones. Raquel Alonso Pérez, delegada territorial de la Junta de Castilla y León, presente en La Estación de El Espinar para supervisar las operaciones, ha confirmado que «todo está transcurriendo con normalidad» y que «las actuaciones que se han llevado a cabo previamente han dado muy buenos resultados». La delegada ha explicado que el desembalse «finalizará el 5 de junio» y ha recomendado a la ciudadanía «que no se acerquen a la zona, la zona está cerrada y tranquilidad, sobre todo tranquilidad».
Sin embargo, la operación coincide con una creciente inquietud entre los vecinos del municipio por el abastecimiento de agua durante el verano. Javier Hernando, primer teniente alcalde de El Espinar y concejal de Seguridad Ciudadana, ha expresado la preocupación municipal: «La gente está muy preocupada, hay gente que vive de ello, los lavaderos de coche, muchos negocios que es un problema y más en verano, porque en verano es inviable». El concejal ha explicado que «en verano, con 35.000 habitantes, con los miles de hoteles que tenemos y las piscinas, es normal que la gente esté inquieta» y ha descrito la sensación entre los vecinos como «de inquietud y casi miedo por el abastecimiento de este verano».
Hernando ha confirmado que el Ayuntamiento ha emitido «un bando requiriendo que no se siga con el segundo desembalse, que se permita abastecer al municipio durante el verano» y que «esta semana tenemos varias reuniones y ahí decidiremos lo que haremos». En paralelo, la CHD está desarrollando trabajos para dotar de un abastecimiento alternativo al municipio con una inversión de hasta 1.500.000 euros, consistentes en la reparación y puesta en servicio de la tubería existente desde la presa de Puente Alta. Según el concejal, «las bombas quieren empezar a instalarlas última semana de junio, primero de julio. Pero hay que instalarlas, probarlas, hacer una potabilizadora y todo eso no se hace en un mes».
La delegada territorial ha reconocido que «confederación no da mucha información, sí que dice que sigue avanzando en esas obras para poder abastecer desde Puente Alta, pero tampoco podemos dar más información porque no la tenemos». Por su parte, la CHD ha señalado «la falta de mantenimiento del Ayuntamiento de El Espinar de su red de abastecimiento en alta», indicando que el municipio «solo dispone de una única alternativa en servicio» y que el Ayuntamiento «no ha tomado ninguna medida al respecto, a pesar de las recomendaciones realizadas por la CHD en numerosas ocasiones».
Tras esta primera fase, se procederá a un nuevo estudio de la infraestructura antes de continuar con el segundo escalón del vaciado. La CHD ha recordado que «los criterios de seguridad de la presa y el embalse prevalezcan sobre cualquier otro aspecto». El concejal Hernando ha lanzado un mensaje de tranquilidad: «Que estén tranquilos, el ayuntamiento está barajando opciones y no se preocupen porque sin agua no vamos a estar este verano, por lo menos para uso particular».