El alcalde de la ciudad, José Mazarías, recibió a la redacción de La Voz de El Espinar para explicar todos los detalles de esta nueva normativa
El pasado 1 de enero entró en vigor la normativa de la Zona de Bajas Emisiones que han tenido que implantar las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes para tratar de reducir la contaminación acústica y la contaminación ambiental, entre otras cuestiones, y que restringe el acceso a determinados vehículos. En nuestra provincia, tan solo Segovia capital cuenta con una población superior a esa cifra. El alcalde de la ciudad, José Mazarías, recibió a la redacción de La Voz de El Espinar para explicar todos los detalles de esta nueva normativa:
P: ¿Qué supone la entrada en vigor de esta nueva normativa?:
R: Nosotros tenemos una zona delimitada y que se concreta en lo que es el recinto amurallado, el casco histórico de la ciudad, en el que se va a restringir el acceso mediante vehículos. Esto es la aplicación de una directiva europea, que la concreta el Gobierno de España, a través de la cual lo que se pretende es la conservación de estos cascos históricos, de estos recintos que se denominan Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los que se limita el paso de algunos vehículos. Concretamente, en la aplicación total de esta ordenanza, que entró en vigor el día 1 de enero pero aún no ha se ha instaurado plenamente, restringirá durante unas horas concretas y durante unos días concretos el tránsito de los vehículos que tengan etiqueta A y etiqueta B.
Las etiquetas A y los etiquetas B son los contaminantes y los grandes contaminantes, no así con aquellos vehículos que tengan etiqueta C, ECO o Cero Emisiones, que podrán transitar por este espacio de manera abierta y sin ninguna restricción. Tanto para las personas que son residentes que, por cierto, no tendrán ninguna limitación tengan el vehículo que tengan, mientras que los visitantes que no tengan la condición de residentes solamente podrán pasar en los horarios de aplicación de la ZBE, como he dicho antes, los que tengan etiqueta C, ECO y Cero Emisiones.
P: La etiqueta A no existe, ¿no?:
R: En realidad los coches de etiqueta A no llevan etiquetas. Los sin etiqueta. Estos tienen la condición de grandes contaminantes.
P: Vamos a hablar de fechas alcalde, en principio se está tratando de ser lo más flexible posible para adaptar esta nueva norma, cuándo se va a empezar a ser más restrictivo, cuándo va a entrar en vigor esta nueva normativa:
R: Bueno, este equipo de gobierno considera que esto es una situación muy importante y un cambio importante en la posibilidad de que entren vehículos en el casco histórico, con lo cual queremos ser muy flexibles porque nos lo permite la normativa además, y vamos a dar un periodo de tiempo muy largo.
En principio vamos a hacer cuatro fases, la primera fase va a ser desde el 20 de enero hasta el 31 de marzo, vamos a seguir instalando todos los paneles informativos que falten, las cámaras, la detección de control de lectura de matrículas, vamos a poner en marcha una app, una aplicación informática, para que todo el mundo pueda controlar desde sus propios teléfonos móviles, o desde cualquier ordenador, las restricciones que hay en esa zona de bajas emisiones.
Entre el 1 de abril y el 30 de junio, que es la segunda fase, es el periodo de tiempo que vamos a dar a todas aquellas personas que tienen que solicitar los permisos porque trabajan dentro de la zona de bajas emisiones, porque son residentes, porque tienen vehículos que pueden atravesar la zona de bajas emisiones…
Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre será cuando hagamos un ejercicio didáctico con los ciudadanos para informarles de una forma solamente informativa de que han pasado por una zona de bajas emisiones sin tener el permiso oportuno, y que a partir del día 1 de octubre, que será cuando empiecen todas las medidas, la aplicación de la zona de bajas emisiones sería objeto de denuncia.
Queremos alargar el plazo porque, primero, la ordenanza nos lo permite, y segundo, porque creemos que es una transformación en el flujo de vehículos dentro del caso antiguo que debe ser tomado con mucha cautela.

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, recibió a la redacción de La Voz de El Espinar para explicar todos los detalles de esta nueva normativa
P: Vamos a concretar las excepciones en los días de la semana y en las franjas horarias en las que no se va a tener que hacer frente a esa normativa:
R: La normativa, cuando entre en funcionamiento en su plena totalidad, será de lunes a jueves desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Viernes, sábados y vísperas de festivo desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche. Y los domingos será desde las 8 de la mañana a las 8 de la tarde.
P: Otra preocupación que existe entre los usuarios, los conductores, cuando entran en estas zonas de bajas emisiones en diferentes ciudades es la alternativa, la salida si ya han entrado en esa zona. ¿También tenéis planteadas una serie de calles por las que pueden discurrir esos vehículos para poder evitar las sanciones?:
R: Sí, porque aunque la zona de bajas emisiones va a empezar en la calle San Juan, a los pies del Acueducto, se va a poder transitar por la calle San Juan hasta la llegada a la Plaza del Conde de Cheste, que es donde está el Colegio de las Concepcionistas, y va a haber dos alternativas: o dar la vuelta y volver a bajar otra vez hacia el Acueducto, hasta ahí no hay ninguna transgresión de la norma; o salir por la calle que hay a la derecha, por detrás de la Diputación, que llega a la calle Taray y baja justamente al parking de las Oblatas, el parking de la catedral. Ahí hay dos opciones: salir por el arco de San Cebrián o meter el coche en el parking.
También hay una excepción importante que tienen que conocer todos los ciudadanos, porque seguramente mucha gente de la provincia venga en algún momento dado al Hospital Recoletas. Accederán desde ese arco de San Cebrián, que es el que viene desde el Paseo de Santo Domingo, y tendrán la opción de dejar a las personas que vengan al hospital y en ese mismo instante dar la vuelta y volver a salir otra vez por el arco de San Cebrián, o meter el coche en el parking.
P: Por zanjar más detalles de este asunto, un tema que seguro preocupa a los ciudadanos, ¿a qué multas, infracciones, sanciones, van a tener que hacer frente si se incumple esta normativa?:
R: Los que incumplan y trasgredan el paso en los horarios o en los días determinados se enfrentarán a multas que están cuantificadas en 200 euros. Esperemos que con este periodo de didáctica que queremos hacer desde el ayuntamiento, seguramente la gente va a ser muy previsora y, evidentemente, intentará no trasgredir la norma.
Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad porque habrá suficiente información tanto a disposición de los ciudadanos de Segovia, como de los espinariegos, que cuando vengan a Segovia lo podrán ver en sus teléfonos móviles, descargándose la aplicación o también en los paneles informativos que habrá instalados por toda la ciudad.
P: Ya que menciona los paneles informativos, ¿dónde van a estar instalados?:
R: Están instalados ya, y están en pruebas en distintos puntos de la ciudad. Concretamente, para los espinariegos y espinariegas, cuando acceden por la carretera de acceso a la ciudad, tienen el primero puesto antes de la glorieta del pastor, y el segundo un poquito más allá, antes de la glorieta que hay inmediatamente después.
P: José Mazarías, alcalde de Segovia, muchas gracias:
R: Muchísimas gracias a ti Marco.