La empresa espinariega Gasóleos La Sierra cierra este 2024, el año de su 25 aniversario, como una de las empresas punteras en el sector
Durante este 2024 Gasóleos La Sierra ha celebrado su 25 aniversario. En 1999, Francisco Arribas Sebastián y Beatriz García Pardo, dos jóvenes de 23 y 21 años, decidieron emprender una aventura que los ha llevado hasta convertirse en una de las empresas punteras en su sector en el municipio, la provincia y su entorno.
Para hablar sobre su historia, evolución y actualidad, charlamos con el gerente de la compañía, Francisco Arribas, y esto fue lo que nos contó:
Ver esta publicación en Instagram
P: ¿Qué balance haces de estos 25 años de historia de la empresa?:
R: El balance es simple, hemos trabajado un montón, seguimos en ello, y bueno, hemos ido consiguiendo, quizá lo que no nos esperábamos cuando lo pusimos en marcha, que como bien has dicho, éramos muy jóvenes, y nuestro objetivo principal era a ver si conseguíamos resolver al menos el préstamo que habíamos sacado, primero, luego ya ir resolviendo lo siguiente. Pero bueno, al final no lo hemos hecho muy mal, cuando ya somos bastante más gente trabajando y ocupamos muchas zonas. Así que yo creo que bien.
P: Vamos a remontarnos más allá de esos 25 años de historia que tiene Gasóleos La Sierra, cuando en los años 80 tu padre comenzó el negocio de transporte de gasóleo, cuéntame, ¿de dónde viene Gasóleos La Sierra?:
R: Gasóleos La Sierra era un negocio familiar, empezó mi padre en la gasolinera de Otero de Herreros, entonces no existían los centros de almacenamiento, y en ese momento tenías que ir a la gasolinera de Otero, cargar en un camión que teníamos con un tanque atrás el gasóleo, y el mismo gasóleo que llevabas, llevarlo a los clientes, a chalets, a fábricas, panaderías… entonces era, justo lo que cargabas, justo lo que llevabas, porque no había equipos de distribución ni nada, era un combustible que estaba empezando a ser significativo.
P: Tu padre tuvo que alquilarlo a una empresa a la que luego vosotros comprasteis, por decirlo de alguna manera, el negocio. Os costó 33 millones de pesetas de entonces, que como hablábamos estos días, era un dineral para dos jóvenes de 21 y 23 años:
R: Era una barbaridad… El gasóleo lo montó mi familia, pusieron el centro de distribución, y bueno pues a los pocos años, circunstancias que tienen los negocios, hubo que dejarlo y se lo alquilamos con una empresa, a unos terceros. Y en el 99 decidimos recuperarlo, y para llegar a un acuerdo con ellos, que al final llegamos, pero bueno fue a base de pagar bastante por ese traspaso, que para unos chavales tan jovencillos se nos hizo un mundo. De hecho, fuimos al banco y no nos daban nada más que un abrazo, o sea nos tuvieron que avalar, porque no nos daban nada, pero bueno un esfuerzo enorme.
P: Hay alguna cuestión que impulsó la empresa en sus inicios, como fue la adjudicación del suministro de gasóleo en las obras de la autopista y del tercer túnel. Esto supuso un empujón bastante fuerte, ¿no?:
R: Sí. En ese momento, en el año 2001 o 2002, en esas obras había turnos de 24 horas, o sea que no se paraba, y había máquinas por la noche, máquinas por el día, camiones, había de todo. Y lo que más les interesaba era tener un suministro fiable, o sea, el parar las máquinas y parar la maquinaria grande era un dineral. Entonces, lo que querían era una empresa que se hiciese cargo, y que no faltase suministro. Bueno, pues yo iba a las 7 de la mañana, empezaba aquí en San Rafael en el túnel y terminaba en Segovia, en el polígono de Hontoria, de repostar todas las máquinas. Volvía, hacía todos los suministros que tenía por todas las zonas, y a las 10 de la noche, volvía a ir a repostar el turno de noche, con lo cual me bajaba como a las 12 y pico, o una de la mañana. O sea, dormía poco y mal, pero bueno, la ilusión estaba a tope, y la verdad que, a través de ese esfuerzo que hicimos tan grande, Beatriz y yo, de atender esa obra, pues nos dio un pequeño empujón para poder comprar otro camión, y contratar a una persona que en principio venía con nosotros por horas, por la tarde a echarnos una mano, que se portó genial con nosotros, y nos echó ahí un cable para poder atender el resto de pedidos, porque a mí no me daba más de si la vida. Y así fue como, con estos trabajos puntuales, dimos un pequeño empujoncito… y luego a base de visitar muchísimos clientes, claro.
P: Y a base de horas y horas de trabajo:
R: Horas y horas, y sábados, domingos, festivos… ahí repartía todos los días, porque no me daba tiempo a hacer todos los pedidos.
P: Estos 25 años hubieran sido imposibles sin el equipo humano que ha estado con vosotros. Actualmente hay 18 trabajadores, pero imagino que la cifra sería mucho menor en los primeros años:
R: Cuando empezamos estábamos solos Beatriz y yo. Luego empezó una persona a echar horas por las tardes, hasta que ya empezamos a contratar, y bueno una cosa ha ido siguiendo a la otra… al final hemos visto alguna oportunidad de negocio con otros distribuidores que hemos comprado, y nuevos clientes que hemos ido cogiendo, a lo largo de todos estos años, y bueno pues ha ido creciendo la plantilla cada vez más y hoy pues hemos llegado a esto.
P: A 18 trabajadores y 20 camiones, en concreto, para ofrecer gasóleo, por supuesto y como el propio nombre de la empresa indica, pero también ofrecéis luz y gas con Repsol, Ad blue… ¿qué servicios ofrecéis a día de hoy?:
R: Además de nuestro servicio principal, que es la distribución de gasóleo, tanto para calefacción, agricultura, como para flotas de vehículos; también ofrecemos luz y gas con la compañía Repsol; distribuimos Ad blue, que se utiliza en los motores Euro 6; también hacemos limpieza de depósitos, legalización de instalaciones… un poco todo lo que rodea este sector, ofrecemos todos los servicios que se requieren por regla general.
P: No me equivoco, Francisco, si digo que Gasóleos La Sierra es una de las empresas más importantes, punteras, en la provincia de Segovia y en esta zona en general. Además, la compañía ha conseguido diferentes distintivos y certificaciones que lo hacen una empresa de calidad:
R: Es algo que desde que lo fundamos hemos llevado siempre por delante, el tema de que el producto que ofrecemos sea de calidad. Por eso firmamos con Repsol hace 25 años y seguimos con Repsol, para ofrecer unos productos de máxima calidad y que estén aditivados, que nos diferencia bastante del resto. En cuanto a la zona que abarcamos, como bien has dicho, pues sí, ya tenemos una presencia muy significativa. En toda esta zona seremos uno de los distribuidores más significativos en la provincia de Segovia, y uno de los de Madrid. También en Ávila nuestra presencia es bastante importante. De hecho, hace poco en Segovia hemos ampliado con una base más en Nava de la Asunción, porque también por ahí tenemos bastante jaleo y bueno, pues ya lo requería.
P: Y si no me equivoco, estáis inmersos en otro proyecto en una gasolinera en Villacastín:
R: Sí, efectivamente. Compramos una parcelada en la entrada del polígono de Villacastín, que bueno, es un sitio de bastante tráfico y vamos a hacer una estación de servicio ahí. No nos faltan entretenimientos.
P: ¿Cómo se encuentra el sector de los carburantes? Gasóleos La Sierra se va a tener que reinventar en un futuro, ¿no?:
R: Tarde o temprano terminará ocurriendo. Hoy yo creo que el combustible para calefacción, como es el gasóleo, sigue siendo un combustible por el que se sigue apostando. Además, Repsol, en este caso, pues han bajado las partículas de azufre en sus productos para que contaminen mucho menos, son mucho más respetuosas con el medio ambiente. Y bueno, pues a pesar de que van saliendo alternativas como la aerotermia, la geotermia… pues sí, efectivamente, están restando mercado. Pero, bueno, todavía hay un amplio mercado que hay que atender y, bueno, las energías alternativas hay que ver un poco de dónde viene esa energía, cómo es producida para alimentar ese tipo de instalaciones, que muchas veces contamina más que estas energías tradicionales. Todavía queda un largo recorrido e iremos viendo qué ocurre.
P: Para ti como espinariego, qué supone el ser gerente de esta empresa con esta base enorme ubicada en el kilómetro 64 de la N-VI, con 20 camiones, como decíamos, 18 personas trabajando, el tener todo esto con sede principal en El Espinar:
R: La verdad es que no puedo estar más contento que tenerlo en casa, ¿no? Donde he nacido y donde me he criado. Tenerlo aquí y que toda la gente tenga, sobre todo, un puesto de trabajo cercano a su casa, que lo estamos generando y seguimos intentando generar más, pues al final es un orgullo para Beatriz y para mí que podamos seguir en esa línea, porque al final, bueno, si evitas que haya desplazamientos a otros sitios para tener un puesto de trabajo, estás haciendo un bien al municipio y, hombre, mejor que en casa en ningún sitio… o mejor que en Campsa, como decía el antiguo anuncio de Repsol (entre risas).
P: ¿Qué se te pasa por la mente al llegar aquí por la mañana, que se abra la puerta de Gasóleos La Sierra y pensar en lo que habéis conseguido, en cómo se encuentra actualmente esta empresa?:
R: Te hace una ilusión enorme… ver que, como bien hemos hablado antes, hemos empezado solos, Beatriz en la oficina y yo con un camión, incluso Beatriz había ocasiones en las que venía a ayudarme para echar los pisos altos, era un caos aquello… y bueno pues ahora tenemos personal que atiende estupendamente todos los pedidos, ves toda la flota de vehículos… pues hombre es un orgullo, que para mí es significativo. Es una ilusión poder seguir abriendo la persiana todos los días y que la gente siga confiando en nosotros.
P: Que Gasóleos La Sierra cumpla, como poco, otros 25 años más. Muchísimas gracias Francisco Arribas, gerente de la empresa, por atendernos, y felicidades de parte de La Voz de El Espinar por este 25 aniversario:
R: Muchísimas gracias a vosotros y, por supuesto, a todos los clientes que han confiado durante todos estos años en nosotros. Muchas gracias.