El Ayuntamiento de El Espinar ha celebrado su sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de abril, que comenzó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género y de los cinco mineros leoneses fallecidos recientemente en Asturias.
Durante la sesión, se abordaron varios puntos, destacando la aprobación de la inclusión de los montes del Ayuntamiento de El Espinar en el Parque Micológico de Segovia, la modificación del anexo de personal del presupuesto municipal, y el acuerdo regulador del servicio de retén municipal.
Con relación al Parque Micológico, el concejal Frutos de Llano Cabezas informó que «26 ayuntamientos y cuatro comunidades se adherirán a un plan que comenzará a funcionar en octubre o noviembre», mencionando además la próxima inauguración de un nuevo parque. Esta iniciativa busca regular y preservar los recursos micológicos de la zona, integrándolos en un proyecto comarcal más amplio.
Además, el pleno aprobó la rectificación puntual del Inventario Municipal de Bienes para la inclusión de una parcela sobrante de la vía pública.
Uno de los puntos que generó mayor debate fue la aprobación inicial de la modificación del anexo de personal del presupuesto municipal. La concejala socialista Yolanda Martín expresó sus reservas señalando: «nos habría gustado que las modificaciones se presentasen por separado, puesto que en el complemento específico al resto de trabajadores creemos que lo teníamos a favor, pero al meter la retribución de personal pues votaríamos en contra, y para no perjudicar al resto de trabajadores nos vamos a abstener».
En el turno de gestión de la Alcaldía y dación de cuenta de Decretos, el concejal Jacobo Peña cuestionó al equipo de gobierno sobre la elaboración de informes relativos a problemas en la canalización rota en la travesía de San Rafael, y si dicho informe se enviaría al ministerio para determinar responsabilidades sobre las obras.
El alcalde, Javier Figueredo, respondió explicando que «actualmente hay un informe enfocado en cuanto a la titularidad del colector que se rompió en la travesía de San Rafael, en el cual están argumentados diferentes formas o fórmulas que hacen dictaminar que el colector no es municipal». Añadió que los servicios jurídicos están valorando posibles actuaciones, y que una empresa contratada por FCC (quien realizó la obra originalmente) ha estado inspeccionando los colectores de la carretera por encargo del ministerio.
Figueredo también abordó el tema de las productividades municipales, tras preguntas de la portavoz del PSOE, Alicia Palomo, aclarando que «históricamente las productividades se pagan con reparo de intervención» y que se está valorando si todos los trabajadores que cobran dicha productividad deberían devolverla en las mismas condiciones, ya que «el reparo no es solo para una persona, el reparo es para todas las productividades que paga el ayuntamiento».