Yedra prepara la celebración del 8M, Día de la Mujer, para el que tienen organizadas diferentes actividades
-
El Colectivo Feminista hace público su choque con el Ayuntamiento al “no cumplirse acuerdos con los que se había llegado para determinadas actividades”
-
“El avance de discursos que minimizan el machismo hace que el trabajo del feminismo y de los colectivos y asociaciones sea cada vez más importante”
-
“No hay que tener miedo a esta lucha, cabemos absolutamente todo el mundo”
El Colectivo Feminista Yedra de El Espinar se prepara para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer, con una agenda cargada de actividades que buscan sensibilizar y concienciar sobre la igualdad de género. En esta entrevista, tres de sus integrantes, Adriana López, Vicky Lafuente e Isabel Garriga, hablaron sobre el estado actual de la lucha feminista, los avances y desafíos a los que se enfrentan, y cómo, a través de actos como cuentacuentos, entrevistas y talleres, continúan trabajando para visibilizar los derechos de las mujeres. El Restaurante Cueva Valiente acogió el encuentro, y esto fue lo que nos contaron:
P: ¿Cómo veis la lucha feminista en la actualidad?:
R (Adriana López): Es verdad que ha avanzado bastante en los últimos años, sobre todo, a nivel legislativo, pero es cierto que tenemos que seguir trabajando muchísimo a nivel social, a nivel concienciación, sensibilización, porque el avance de determinadas fuerzas con discursos muy peligrosos que minimizan el machismo, la violencia de género, sobre todo entre los más jóvenes, hace que el trabajo del feminismo y de los colectivos y asociaciones sea cada vez más importante.
P: ¿Qué tenéis preparado para el 8M?:
R (Isabel Garriga): Vamos a comenzar trabajando con el Colegio Arcipreste de Hita de El Espinar preparando un cuentacuentos de carácter feminista, junto con los profesores de lengua y una compañera, Cristina Oleby, que nos ha donado uno de sus libros, Francisca. l cuentacuentos va a ir sobre ese libro, y así es como vamos a arrancar el 8M.
(Adriana López): Luego, el sábado 8 de marzo es el día grande, vamos a hacer primero una entrevista a Mercedes Guijarro, que es ingeniera forestal, está en el INIE (Instituto de Investigación e Innovación Educativa) y también en el CSIC. Es una mujer que es un ejemplo a seguir. Luego, daremos la entrega de la cuarta edición de los Premios Yedra a mujeres espinariegas en distintos ámbitos: deporte, cultura, asociaciones, emprendimiento, y demás. Y luego, se bajará a la plaza de la Constitución, a la lectura del manifiesto del día de la mujer.
P: También hay un acto el día 9 en colaboración con un club del municipio, si no me equivoco:
R (Vicky Lafuente): Sí, con el CD Arcángel al que vamos a donar el balón del partido de esa jornada, y aparte bajaremos al campo a acompañarlas para estar con las chicas ese día.
P: Y por completar ese programa que tenéis preparado, otra actividad el martes 11:
R (Isabel Garriga): Un taller con el Centro de Día de Personas Mayores de El Espinar, lo que conocemos todos como “El Hogar”, y vamos a hacer un taller para decorar un tote bag con carácter feminista.
P: ¿Cómo se encuentra Yedra? ¿Cuál es su salud actual?:
R (Isabel Garriga): Yedra lleva desde abril del 2018 funcionando y hemos tenido altos y bajos, como todas las asociaciones. Pero bueno, bien. La verdad que muy ilusionadas y animadas y queriendo sobre todo seguir y que se nos escuche.
P: ¿En qué puntos trabajáis actualmente? ¿Qué proyectos o qué iniciativas estáis abordando en estos momentos en la asociación?:
R (Adriana López): Pues más allá de los días, digamos grandes, que suelen ser el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 8 de marzo, trabajamos muchísimo en cuanto a la sensibilización y concienciación. También con distintas asociaciones colectivas de municipio. Seguimos con los puntos violetas en distintos puntos de todos los núcleos, con información relativa a la violencia de género, al feminismo… también hemos colaborado con la ONG Cesal, hemos puesto allí también otro punto violeta, en actos que se han hecho en el instituto, en el colegio…
P: ¿Cómo valoráis, o en qué punto creéis que se encuentra la lucha feminista en el municipio de El Espinar? Y si tuviéramos que catalogarlo en un nivel, ¿dónde lo pondríais?:
R (Vicky Lafuente): Queda por hacer todavía.
P: ¿Qué particularidades se encuentran en el municipio respecto a otros sitios?:
R (Vicky Lafuente): Siempre se nos tilda un poco de locas, de radicales, y piensan que las feministas odiamos a los hombres, y no es así. El feminismo lo que busca es la igualdad real. Y tanto en este pueblo como en el resto de España y del mundo es muy necesario.
P: Hablábamos antes de empezar la entrevista que hay mucha gente que no tiene asimilado o no conoce bien el concepto de feminismo, y es una de las cosas en las que tratáis de incidir, en acercar a esa gente lo que es en realidad:
R (Vicky Lafuente): Claro, es que el feminismo no es lo contrario que machismo, o sea, nosotros lo que queremos es la igualdad, no queremos estar por encima del hombre, queremos una igualdad real, que hoy en día, por desgracia, en muchísimos ámbitos no existe.
P: Una parte fundamental en las asociaciones, sean del tipo que sean, son las relaciones institucionales con las diferentes administraciones que hay. Por hablar de la más cercana, que es el Ayuntamiento, ¿cómo se encuentra esa situación?:
R (Adriana López): Pues es verdad que sí que hemos hecho actividades en colaboración con ellos en los últimos años, pero debido a unos desencuentros que hemos tenido, que no se han cumplido los acuerdos con los que se había llegado para determinadas actividades, pues hemos decidido paralizar un poco esa colaboración, fruto de ese descontento. Entonces, digamos que ahora mismo no es el mejor momento en cuanto a esa relación.
P: ¿Qué supone paralizar la colaboración?:
R (Isabel Garriga): Que hemos tenido que buscar colaboración en otras asociaciones del municipio, en otros, incluso partidos políticos, o en otras, sobre todo, asociaciones que siempre nos han apoyado, la verdad. Y bueno, nuestra idea es seguir luchando, no nos va a parar nadie y aunque no podamos tener una relación estrecha, no nos va a frenar.
P: ¿Cómo os afecta ese choque con la institución municipal?:
R (Isabel Garriga): Yo creo que no nos afecta. Sería mejor, por supuesto, un Ayuntamiento que apueste a tope por el feminismo, porque se podrían hacer muchísimas cosas, se podría llegar a más gente, pero lamentablemente no lo hay. Entonces hay que seguir.
P: ¿Es más difícil ser feminista en un pueblo que en una ciudad? Y, ¿por qué?:
R (Isabel Garriga): Sí, y supongo que como en todas las poblaciones pequeñas, que todo el mundo sabemos quiénes somos, y a qué te dedicas, qué haces, qué no haces… entonces te pueden tildar de adoctrinar, de una serie de cosas que para mí son impensables, y que Madrid pues posiblemente no me pasarían porque mi vecino del quinto no sabe quién soy. Es más fácil en una ciudad grande en la que sales a la calle y tienes ese anonimato, y aquí siempre vas a ser la feminista.
R (Adriana López): También la ciudad te permite tener más apoyos fuera, que hay mucha más gente. Puedes tirar de hacer más actividades, tienes más apoyos con otras asociaciones. Aquí, casi con cada cosa que queremos hacer supone el doble o el triple esfuerzo que tendrías en la ciudad.
R (Vicky Lafuente): Un ejemplo fue en las fiestas, que intentamos repartir pegatinas en los bares para poner en los baños por si alguna mujer sufría una agresión sexual, que tuviera un código QR que le redirige a cómo actuar en esos casos. Y entrábamos en muchos locales a preguntar que si podíamos poner las pegatinas y se negaron, y es algo tan… Muchos colaboraron, pero de los que colaboraban muchas veces íbamos y habían arrancado la pegatina…
R (Isabel Garriga): La idea era que todos los bares del municipio hubiesen sido “tu pequeño rincón violeta” en los baños, que son zonas que para la mujer pues tiene más intimidad. Creo que si lo hacían era para que no se les vinculase con el feminismo, no porque no crean en ello. Seguramente si se encuentran una mujer que ha sufrido una agresión, la atenderían y la ayudarían, no dudo del ser humano todavía.
P: ¿Qué reflexión final hacéis?:
R (Adriana López): El feminismo nos ayuda absolutamente a todo el mundo, a jóvenes, a mayores, a hombres, a mujeres, a todo el mundo. No es solo una cuestión de una pequeña parte de la sociedad. Es que tanto los hombres, que tienen muchísimos problemas, por ejemplo, a la hora de exteriorizar sentimientos, de muchos obstáculos en el sentido de los estereotipos que se han impuesto… El feminismo también lucha por ellos y para acabar con todo eso, y que no es solo “es que me han violado”, “es que han asesinado a mi vecina”, no, es que es “no puedo acceder un puesto de trabajo”, es “por qué yo me tengo que quedar en casa cuidando a los hijos, mientras mi marido se va a trabajar”, es un mal comentario, es tener miedo al volver sola a casa… son muchísimas cosas y el feminismo trabaja por todo ello, entonces no hay que tener miedo a esta lucha, cabemos absolutamente todo el mundo.
P: Adriana López, Vicky La Fuente, Isabel Garriga, muchísimas gracias por esta entrevista.
R (Las tres): A ti.