Se ha aprobado el expediente de conveniencia y oportunidad para el cambio en la prestación mediante gestión indirecta, con los votos a favor de PP y Vox y las abstenciones del PSOE e IU
El Pleno del Ayuntamiento de El Espinar, celebrado este miércoles 4 de junio de 2025, ha aprobado varias medidas de gran relevancia para el municipio, destacando especialmente el inicio de los trámites para el cambio de gestión del servicio de abastecimiento y saneamiento de agua a una modalidad indirecta, una medida que dividió claramente a los grupos políticos presentes.
Inicio de los trámites para la privatización del servicio de agua
El punto más polémico de la sesión ha sido la aprobación del expediente de conveniencia y oportunidad para el cambio en la prestación, mediante gestión indirecta, del servicio público de abastecimiento y saneamiento de agua en los núcleos de población del municipio de El Espinar, San Rafael y la Estación de El Espinar.
Esta aprobación supone el inicio de la tramitación necesaria para la privatización de la gestión del servicio. Lo aprobado supone, por un lado, la creación de una comisión que estará formada por un representante de cada grupo municipal. Y, por otro, la presentación de un informa de una empresa en el cual se incluyen los argumentos favorables que avalan el cambio de gestión.
La concejala del PP, Esther Barreno, ha defendido la medida argumentando que «hay una necesidad de cambio, que el sistema que manteníamos de abastecimiento de agua potable y de evacuación y tratamiento de agua residual prestado en la modalidad de gestión directa es deficitaria y que la concesión del servicio reduciría los gastos del presupuesto municipal, por lo que creemos que la gestión indirecta sería más eficaz».
Por su parte, el representante de Izquierda Unida, Jacobo Peña, se ha mostrado contrario a la privatización: «Tenemos que sumar a todo eso una cuestión que para nosotros es bastante esencial, que es la defensa de los servicios públicos esenciales. Servicios de este tipo creemos que más bien se debe avanzar más hacia la remunicipalización, hacia las ventajas que da la seguridad, la justicia, las garantías que da lo público con respecto a lo privado».
El PSOE, representado por Cipriano Dorrego, optó por la abstención: «Por lo tanto, solo podemos manifestarnos mediante la abstención en tanto en cuanto no se determine efectivamente lo que va a suponer ese cambio de gestión, ni qué consecuencias puede traer ni qué otros aspectos pueden llevar consigo”.
El expediente ha sido aprobado con los votos a favor del Partido Popular y de Vox y con las abstenciones del grupo municipal Socialista y de Izquierda Unida.
Plan de Igualdad
Otro de los puntos destacados fue la aprobación, por unanimidad, del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres para el personal del Ayuntamiento. La concejala del PP, Nuria Peña, explicó que «tenemos un plan de igualdad con siete áreas clave: acceso al empleo, sensibilización, comunicación, conciliación, violencia de género, salud laboral y retribuciones. Además, hemos creado un protocolo de acoso con medidas preventivas, proactivas y reactivas, incluyendo un correo específico para denuncias confidenciales y formación para el personal”.
Desde el PSOE, Isabel Robledo señaló algunas deficiencias en los datos actuales: «Otro ejemplo es que el 67% de las contrataciones las disfrutaron hombres y 33 mujeres. Entonces, todo esto me hace pensar… O sea, está muy bien coger la parte que no sale positivo, pero la parte que sale más en negativo es la que deberíamos de corregir”.
Espacio coworking y desarrollo empresarial
El pleno también aprobó la ordenanza reguladora del funcionamiento del espacio coworking Segovia Sur, El Espinar, una iniciativa destinada a fomentar el emprendimiento y el trabajo colaborativo en el municipio, con un local ubicado en la calle Segovia.
La concejala socialista Yolanda Martín aprovechó para criticar la coherencia del equipo de gobierno: «Curioso que en el pasado pleno del mes de mayo todos ustedes y el concejal de Vox votasen en contra de una moción que presentó nuestro grupo político en la que se instaba a la Junta de Castilla y León a incluir nuestro municipio, El Espinar, en el futuro plan de desarrollo industrial para la provincia de Segovia, algo que claramente está muy relacionado con el objetivo de los espacios co-working”.
Otros asuntos aprobados
Entre las cuestiones económicas, se han aprobado dos modificaciones presupuestarias: la modificación de crédito número 13/2025 en modalidad de suplemento de crédito y la modificación número 14/2025 como crédito extraordinario, ambas financiadas con cargo al remanente de tesorería para gastos generales.
Asimismo, se ha aprobado el acta de la sesión ordinaria celebrada el 7 de mayo de 2025 y se ha dado cuenta de las disposiciones oficiales correspondientes.
En el apartado de actividad de control, se ha informado sobre la gestión de la Alcaldía, la Junta de Gobierno Local y los concejales delegados, incluyendo los informes correspondientes y la dación de cuenta de decretos.
El Pleno también aprobó por unanimidad una Declaración Institucional sobre la presa de El Tejo, expresando su preocupación por el posible segundo vaciado del embalse e instando a la Confederación Hidrográfica del Duero a garantizar el suministro de agua al municipio, no realizar nuevos vaciados y proporcionar informes técnicos detallados sobre las actuaciones en los embalses de El Tejo y Puente Alta.